
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), en su Asamblea General celebrada este pasado 27 de junio en Madrid, ha aprobado por unanimidad la inclusión de la Marcha Nórdica como modalidad deportiva, aprobación que ya realizó la Federación Andaluza de Montañismo hace dos año. En dicha Asamblea estuvieron presentes, representando a la FAM su presidente, Julio Perea Cañas; como deportista, José Miguel García La Torre; como presidente del Club Senderos de Andalucía, Pablo García Carmona, y de la Sociedad Sierra Nevada, Miguel Encinas, más el responsable del Comité de la FAM de Marcha Nórdica, José Antonio Ramos, como invitado. Precisamente de éste último, extraemos parte de un amplia entrevista que se le ha realizado. Sus primeras impresiones tras la aprobación de la FEDME.
- ¿José Antonio, por qué es realmente importante esta noticia para usted?
- Hoy es un día histórico. Pocas personas se habían percatado del camino que iniciamos de la mano de la FAM en febrero de 2013, y pocas personas son realmente conscientes de la decisión que la FEDME ha tomado. Ha sido el final de un proceso que ni yo me atrevía a imaginar tan cercano pero que es el pistoletazo de salida a una nueva etapa para la Marcha Nórdica en España, con un difícil pero ilusionante futuro, para que en un par de años se vayan sentado las bases de un nuevo deporte que ha visto la luz y que se empezó a incubar a finales del 2012.
- ¿Nos puede contar en qué ha consistido este proceso del que nos habla?
En el 2012 llevábamos desde Santa Ana la Delegación de Andalucía de la Escuela Española de Nordic Walking y era vocal de la Delegación Onubense de la FAM como miembro del grupo de Montaña Trepamundo. Había habido elecciones a la presidencia de la FAM y se presentaba el nuevo presidente en Huelva. Una vez finalizada la reunión, invité al presidente, Julio Perea, para que conociera la experiencia de Santa Ana la Real relacionada con la apuesta de su ayuntamiento por la realización de actividades de montaña y su apuesta por una nueva actividad deportiva como era el Nordic Walking. Le expliqué en qué consistía y la importancia de incorporar esta disciplina a la FAM. La respuesta de Julio Perea, mostrando su predisposición total a conocer la experiencia de Santa Ana, me sorprendió a mí mismo. Esa visión de futuro, ese entender a la primera la importancia de lo que tenía ante sí, nos llevó a quedar en Santa Ana unas semanas después desplazándose directamente desde Granada. A esta reunión siguieron otras más con el vicepresidente de la FAM, José Miguel García La Torre, con los montañeros de Huelva en el encuentro provincial en Santa Ana... Una de estas visitas la hicimos coincidir con una actividad de NW que realizaba en nuestro Centro de Formación en Santa Ana, el Director Técnico de la Escuela Española, José Manuel Fernández Molina, con el que iniciamos una línea de colaboración conjunta. Y Al poco tiempo, en Andalucía, ya se habían modificado los estatutos de la Federación Andaluza de Montañismo y se había incorporado a los mismos una nueva modalidad o especialidad deportiva como era la Marcha Nórdica que fue ratificado en la Asamblea General de la FAM a principios del 2013, creándose un Comité de Marcha Nórdica que coordino con la ayuda de mis compañeros de Santa Ana la Real. Desde ese momento ya no paramos. Sabíamos que teníamos un difícil y duro trabajo de difusión de la marcha nórdica por toda Andalucía y en eso hemos estado los últimos meses, haciendo presentaciones y cursos por todas las provincias andaluzas. Paralelamente, José Manuel , hizo lo propio con la Federación Balear y con otras delegaciones de la Escuela en España, en Murcia y Castilla la Mancha, pero sólo respondió Baleares, con su presidente a la cabeza Xisco Colom, con la misma predisposición que Andalucía y, desde ese momento, Baleares y nosotros hemos ido de la mano sabiendo de la responsabilidad que teníamos por delante.
- A partir de entonces.
- Al poco tiempo, una vez constituidos sendos Comités de Marcha Nórdica de Andalucía y Baleares, nos reunimos en Santa Ana la Real los presidentes de las dos federaciones, los directores de formación de las Escuelas de Alta Montaña y los dos responsables de los comités para sentar las bases de un trabajo conjunto en formación y desarrollo federativo, se formaron árbitros en Andalucía y Baleares formalizó un reglamento de competición y se realizaron los Primeros Campeonatos de Marcha Nórdica de Baleares y Andalucía. Y después, a esperar que la manzana madurara por sí mismo. Entre medio, otras federaciones autonómicas se empezaron a interesar por los pasos que se habían dado como Murcia y Ceuta. Con ésta última, a través de un convenio institucional que tiene con la FAM, se realizó un curso para la Federación Ceutí y paralelamente mucho trabajo entre bambolinas de los presidentes y vicepresidentes de las dos federaciones entre sus compañeros de otras autonomías.- ¿Y en el resto de España qué sucedía?
Pues en el resto de España pocos se interesaron en lo que estábamos haciendo, incluso alguno criticó la inclusión de la competición dentro de la práctica de la marcha nórdica. La marcha nórdica se desarrollaba al ritmo que cada grupo, asociación o colectivo se marcaba en su territorio.
- ¿Y en estos momentos cómo queda la situación?
- Pues la situación ha cambiado radicalmente desde el momento en que la FEDME convocó hace unos días la Asamblea para tratar el tema de la Marcha Nórdica. No sé cómo ha corrido la noticia tanto a nivel nacional porque prácticamente los presidente de muchas federaciones autonómicas nos manifestaban esta mañana que estaban siendo requeridos constantemente por escuelas, asociaciones y/o empresas relacionadas con la marcha nórdica porque empezaban a ver que ésto no iba de farol y querían participar en el proyecto.
- ¿Y cómo ve el futuro de la Marcha Nórdica?
- Hoy no tiene que ver nada con ayer. Si hasta ayer mismo nadie había sido capaz de aunar las iniciativas que existen por todo el territorio nacional y cada cual hacía la guerra por su cuenta, hoy sólo hay un camino y un tren que coger. Decía antes, que hace unos días muchas personas se dieron cuenta de lo que esto suponía, pero mañana, mañana, cuando alguien lea esta entrevista o comprendan lo que supones que la Federación Española haya incluido esta disciplina en su ámbito de actuación, ya no quedará duda.
- ¿En concreto a qué se refiere?
- Pues imagínese lo que significa que una vez que la FEDME ha aprobado el acta donde se recoge por unanimidad rectificar sus estatutos para incorporar la Marcha Nórdica, el siguiente paso es que el Consejo Superior de Deportes lo ratifique. Desde ese momento en que el Consejo Superior de Deportes de su visto bueno, habrá nacido un nuevo deporte en España, la Marcha Nórdica, y será la FEDME con el apoyo de las federaciones autonómicas las que sienten las bases de su desarrollo. Por eso digo que es un momento histórico. Pero lo más importante para mí, además de todo esto, es la buena predisposición que se ha creado en este colectivo a nivel nacional. He hablado personalmente con instructores y coach nacionales y están encantados e ilusionados con este nuevo futuro, están o estamos todos necesitados de crear un mismo frente común para que los que creemos en este deporte hagamos crecer exponencialmente la marcha nórdica. Está ya bien de tanto criticarse unos a otros, de desprestigiarse entre sí. Es el momento de contar con gente positiva y alejarse de batallitas que tanto han frenado el progreso del Nordic Walking en España.
- ¿Y por último, quiere decir algo más?
Si, quiero compartir estos momentos de satisfacción con tod@s l@s que han creído en este deporte por todo el territorio nacional. A las Asociaciones y colectivos que llevan alguno de ellos más de 10 años trabajando por la marcha nórdica. De estos trabajos nos alimentamos tod@s y todos son necesarios. Más directamente, en mi entorno, a mis compañeros de Santa Ana, Jara, Javi, José Antonio Hidalgo, Santi... al Ayuntamiento de Santa Ana y sus concejales y a los amigos de toda la provincia y de Andalucía. A las instituciones que nos han apoyado, Diputación, Patronato de Turismo de Huelva, Consejería de Deportes. A mis compañeros de Baleares con los que estamos hermanados, tanto de la Federación Balear, de la Asociación y del Ayuntamiento de Santa Margalida. A José Manuel Fernández Molina que fue el que nos introdujo en este apasionante mundo y sobre todo la la FAM , a su presidente y vicepresidente, Julio y José Miguel, por haber creído en nosotros y habernos introducido en la federación desde otra perspectiva diferente a la de un federado de a pie y, además, por haber planificado y coordinado la reunión con los presidentes de federaciones autonómicas previo a la Asamblea y por supuesto al presidente de la FEDME, gerente y demás miembros de la Junta Directiva, Joan Garrigós, Luis López... por habernos permitido conocer lo que a priori parecía imposible. Como nos gusta decir: "Caminar sólo es el principio".