Viernes 9 Junio 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



Sendero GR 244 Senderos de los pueblos del interior

 

Trazado Circular. Inicio y final en la topoguía; Uleila del Campo.
Fecha de homologación 2011
Entidad Realizadora EULEN
Entidad Promotora Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior, através del Plan Turístico Filabres-Alhamilla.
Situación sendero Señalizado y con topoguía editada.
Longitud Total 109 Km
Longitud Señalizada 109 km
Etapas 7
Descripción etapas Uleila del Campo – Santuario de Monteagud-Benizalón: 9,15 kmBenizalón - Benitaglas - Alcudía de Monteagud – Tahal: 10.4 kmTahal – Sénes: 13,13 kmSénes – Velefique - Castro de Filabres: 12,88 kmCastro de Filabres – Tabernas: 19,68 kmTabernas – Lucainena de las Torres: 23,11 kmLucainena de la Torres – Uleila del Campo: 20,5 km
Municipios Uleila del Campo, Benizalón, Benitaglas, Alcudía de Monteagud, Tahal, Sénes, Velefique, Castro de Filabres, Tabernas, Turillas, Lucainena de la Torres y Sorbas
Cartografía: I.G.N./S.G.E. 1:50.000. 1013 y 1030
Observaciones  
Descripción general:

Iniciamos el recorrido en el mirador situado en el municipio de Uleila del Campo. Callejearemos un poco hasta salir a la C-3325 y dejarla junto a los depósitos de abastecimiento de las aguas del pueblo. Desde aquí empezamos la fuerte ascensión hacia el cerro de Monteagud. A medida que ganamos altura el paisaje gana en belleza y extensión de la llamada Depresión Sorbas-Tabernas. Alcanzamos el máximo cuando contactamos con la pista que sube a la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Desde aquí tenemos la opción de subir a la ermita, en un corto trayecto, o de continuar en el sendero .

El sendero discurre por pista de tierra por el paraje de la Cuerda del Almencino, pudiendo observar unas construcciones típicas de esta zona de los Filabres que denominan Chozos. Dejaremos la pista para continuar por un antiguo camino empedrado de época árabe de gran singularidad. Saldremos por él cerca de Benizalón dejando la opción de acercarnos a observar las ruinas árabes de Benimina hacia nuestra derecha y de continuar hacia Benizalón por nuestra izquierda. Entraremos en el pueblo por la zona del Barranco y realizaremos un recorrido por el pueblo para ver la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.  

Saldremos de Benizalón por otro camino empedrado que nos lleva a salir a la carretera que une el pueblo con su vecino de Benitagla. Continuamos un poco por la carretera asfaltada para dejarla por pista de tierra y volviendo a retomarla por unos metros antes de entrar en el Barranco de las Mimbreras. Abandonaremos el barranco para tomar camino de herradura que nos sube, en corto trayecto, al municipio de Benitagla. A la entrada al mismo tenemos un mirador a la derecha en la antigua Era y a la izquierda tenemos la plaza con la Iglesia y el Ayuntamiento.

Callejearemos un poco para salir del núcleo urbano dirigiéndonos hacia La Fuente. Junto a la misma existen las ruinas de una antigua almazara donde aún podemos ver las antiguas maquinarias con las que se producía el aceite. Una estrecha vereda nos lleva a pista de tierra por la que vemos un impresionante encinar a nuestra izquierda. La pista se vuelve asfaltada hasta salir a la carretera que une los pueblos de Alcudia de Monteagud y Benitagla. Solo estaremos en ella unos metros para abandonarla por la derecha por una pista de tierra que confluye al poco con otro camino empedrado de herradura. El sendero pasa junto a dos eras y desciende hacia el paraje de La Fuente, ya en el pueblo de Alcudia de Monteagud, donde se ha construido un área recreativa disfrutando de tupida vegetación.  

Desde La Fuente nos adentramos en el pueblo de Alcudia de Monteagud para visitar su impresionante Era, su Iglesia y la plaza del Ayuntamiento. Junto a otra Era, que nos sirve de mirador, dejaremos el núcleo poblacional para dirigirnos hacia Tahal que ya tenemos a la vista. Camino de herradura nos lleva a bajar a la Rambla de Alcudia cruzándola en perpendicular para seguir por pista de tierra pasando por algunos cortijos y por ruinas. Un último ascenso nos permite salir a la carretera asfaltada de Tahal a Alcudia de Monteagud. Pasamos en perpendicular a la misma adentrándonos por las calles de Tahal viendo su emblemática Torre y visitando la Iglesia de la Encarnación en su plaza junto al ayuntamiento. Nos dirigiremos hacia El Caño, veremos la piscina y saldremos a la entrada del pueblo.  

Desde aquí iremos un poco por carretera asfaltada para dejarla por la derecha por camino empedrado de herradura. Este nos lleva a cruzar la carretera a Chercos y tomar la pista asfaltada que sube a la Ermita del Santo Cristo. Solo estaremos en ella unos 100 metros para retomar antiguo camino empedrado de herradura que, de forma sabia, nos va ascendiendo hasta el Alto del Mortero. Aquí tenemos ya pista de tierra con repoblaciones forestales por la que llegaremos al Collado del Rayo teniendo durante el recorrido preciosas vistas de esta recóndita comarca de la sierra de Los Filabres. Salimos a una pista con asfalto ya muy deteriorado que al poco vuelve a ser de tierra. Por ella iremos tomando altura hasta el Collado de la Madera pasando por un denso encinar y pinar de gran belleza. En el Collado giraremos a la izquierda hacia un cortijo donde tomaremos el antiguo camino de herradura que nos llevará hasta el pueblo de Senés en un descenso con sabio zigzagueo observando un impresionante paisaje durante el mismo. Entraremos en Senés por sus depósitos de agua llegando al área recreativa situada junto a su antiguo lavadero, hoy rehabilitado, la fuente y un molino.

Merece la pena adentrarnos por las calles de Senés para ver su peculiar arquitectura de aprovechamiento de los esquistos propios de esta tierra para volver a la fuente por donde saldremos del pueblo con dirección a Velefique. Unos primeros metros por pista de tierra para tomar camino de herradura empedrado dejando a la derecha El Castillo, antigua Alcazaba árabe. Este camino nos subirá en suaves zigzag hacia el paraje de La Encarada. Por pista de tierra volveremos a enlazar con el antiguo camino hacia Velefique. Salimos a pista de tierra de nuevo para pasar junto al cortijo de Esquivez y subir a El Estrecho. Por pista volveremos a tomar otro trozo de camino empedrado y vadear el Barranco de Gómez por un paraje de gran belleza. Tomaremos un trozo de pista de tierra por el que saldremos a una pista asfaltada. Aquí tendremos la opción de visitar el Castillo árabe situado en una atalaya natural hacia nuestra derecha o de continuar hacia Velefique por nuestra izquierda. Entraremos en el pueblo por su barrio de Triana. Tenemos un área recreativa en la zona del Barranco, callejearemos hasta salir a la Plaza del pueblo donde se encuentra su ayuntamiento.

Desde la Plaza de Velefique subiremos hacia la piscina municipal para tomar el antiguo camino que unía los Municipios de Velefique con el vecino de Castro de los Filabres. Vadearemos el Barranco de Febeire para tomar el camino de herradura que nos lleva a salir a una pista de tierra por la que continuaremos hasta llegar a la zona del Collado. Desde aquí volveremos a contactar con el antiguo camino de herradura que nos llevará hacia Castro. Durante el descenso vamos viendo el pueblo. Vadearemos el Barranco de La Ricarda, poco antes de entrar en el pueblo. Saldremos a la plaza de la Iglesia de la Virgen del Rosario y a la palmera situada junto a su ayuntamiento, tras haber callejeado un poco.

Desde el ayuntamiento bajaremos a una calle inferior para pasar junto a un arco y salir del municipio por un estrecho caminito junto a las huertas del mismo. Bajaremos hacia el Barranco de Castro que vadearemos para continuar por su margen izquierda recuperando el antiguo camino que discurría por él. Saldremos a la Rambla de Castro por donde discurre ahora el sendero dejando los barrancos que convergen con ella como el de La Solana, Los Segundos, El Calderón, etc. Esta Rambla se une a la de La Vega que viene de Velefique formando la Rambla de La Galera por donde seguiremos hasta el paraje de Rincón Grande y la Rambla Grande por donde bajaremos hasta La Fuente de Las Maravillas. Continuaremos por la Rambla de La Galera de nuevo que discurre entre bancales de regadío del Pago Aguilar Bajo, dejando a los márgenes varias cortijadas. La Rambla toma ya el nombre de Tabernas y discurre paralela a la carretera que ronda el municipio de Tabernas. Dejaremos la Rambla para pasar por un túnel por debajo de ella y salir a la antigua N-340 en su entrada al pueblo. Desde aquí podemos visitar el pueblo teniendo diversas infraestructuras. Bajaremos a la plaza de toros de piedra y el mirador junto a la Rambla de Los Molinos.

Desde el tentadero bajaremos a la Rambla de Los Molinos para seguir por la izquierda hasta dejarla, poco después, por una pista asfaltada en su inicio y que al poco se vuelve de tierra. Vamos viendo antiguos cortijos en estado de ruina y otros que se encuentran arreglados en un paraje bastante inhóspito. Pasaremos el paraje de Las Colmenillas entre grandes secanos dedicados al cultivo del almendro principalmente. Saldremos a la Rambla de los Arcos, junto al paraje de Espeliz, para girar a la izquierda. Al poco volveremos a girar a la derecha por la Rambla de los Nudos y confluir con la Rambla de Lucainena por la que giraremos a la derecha de la de los Nudos. Dejaremos esa rambla en su confluencia con la de Los Majanos para echar por ella y tomar al poco el antiguo Camino de Tabernas. Pasamos por grandes secanos hasta cruzar perpendicularmente la carretera a Turrillas y seguir el Camino de Tabernas por la Cañada de Miralles. Por aquí abunda el olivo y el camino se termina en la Rambla de Lucainena. Continuaremos por el cauce de la Rambla hasta tomar una pista por la derecha por la que continuaremos para pasar al cauce de la Rambla del Horcajo, que es la que sube hacia Turrillas. La Rambla es cruzada por una pista, por la derecha se sube al Cortijo de Diego Vicente, que dejaremos, y por la izquierda ascenderemos hacia el paraje del Trance del Rulo, donde abundan las plantaciones de olivos. Saldremos al Camino de Coque para continuar, por pistas de tierra y cruzar la Rambla del Peñoncillo y la de la Higuerilla. Cruzaremos igualmente la Cañada del Gobernador junto a un cortijo con una Era. Saldremos a la carretera de Lucainena y girar por su derecha unos metros para seguir por pista de tierra que nos lleva a salir a la carretera AL-1301 que une Lucainena con Turrillas. Desde aquí entramos ya en Lucainena de Las Torres.

Entramos al pueblo pudiendo realizar visitas a sus lugares de interés, plaza, iglesia, mirador, etc. Saldremos del pueblo cruzando la Rambla de Lucainena y pasando por la Loma del Molino de Viento. Cruzaremos la Rambla del Peñoncillo dejando a nuestra derecha la pista hacia la Cañada del Moro. Saldremos a la carretera AL-150 que une Lucainena de Las Torres con la N-340. Recorreremos un tramo por ella dejando la Venta de la Manoleta y el antiguo Camino de Sorbas por la derecha. Dejamos la carretera asfaltada para tomar, por la izquierda, el camino antiguo de Lucainena que nos lleva, pasando por Los Llanos, a una gran plantación de olivos junto a la N-340. Atravesaremos en perpendicular esta carretera nacional para seguir por pista de tierra siguiendo el antiguo Camino de Lucainena y dejando a nuestra izquierda la Venta de La Mojonera. Dejaremos por la derecha el Cortijo de Los Magañas. Cruzaremos la Rambla Rubiales yendo por el límite con el término municipal de Sorbas. Se cruza la Rambla de los Marteles y pasaremos por bonitos bosques de eucaliptos. Giraremos hacia la derecha para salir al paraje de los Marteles y bajar a la Rambla del Marqués. Dejaremos la Rambla por pista que nos sale por la derecha y pasar por plantación de olivar en formación. Dejaremos a nuestra derecha el cortijo de la Cueva de los Sebastianes, siguiendo siempre el camino principal entre olivos y almendros principalmente hasta llegar a la Rambla del Aguador. Aquí dejamos la pista para girar por la izquierda de la rambla y pasar por debajo de la carretera C-3325. Dejamos la rambla para tomar la antigua vereda de Tabernas. Nos acercamos de nuevo a la carretera asfaltada para ir paralelos a ella un tramo saliendo a la misma unos doscientos metros y volver a entrar en la vereda de Tabernas que nos lleva a la entrada de Uleila del Campo. Pasaremos por la Plaza e iremos a la del ayuntamiento y de la iglesia para acceder al mirador en el que iniciábamos el recorrido de estos 109 km

Accesibilidad Para ser recorrido a pie, a caballo y, salvo algunos tramos aislados, en bicicleta de montaña.
Dónde informarse Página web http://www.mancomunidadpueblosdelinterior.es/Mancomunidad/GR-244/GR-244.html
Descarga de Topoguía y track.

http://www.mancomunidadpueblosdelinterior.es/images/stories/GR-244/GR-244.pdf 
Track GR 244, formato GPX, formato KMZ:
Etapa.- 01,
Uleila-del-Campo-Santuario-Monteagud-Benizalon.
Etapa.- 02, Benizalón - Benitaglas - Alcudía de Monteagud – Tahal.
Etapa.- 03, Tahal – Sénes. Descargar GPX, Descargar KMZ
Etapa.- 04, Sénes – Velefique - Castro de Filabres.
Etapa.- 05, Castro de Filabres – Tabernas.
Etapa.- 06, Tabernas – Lucainena de las Torres. Descargar GPX, Descargar KMZ
Etapa.- 07, Lucainena de la Torres – Uleila del Campo. Descargar GPX, Descargar KMZ

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top