Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
|
|||||
Trazado | De Santiago de la Espada (Jaén) A Benatae (Jaén). | ||||
Fecha de creación | 2003 | ||||
Entidad Realizadora |
Estudio de Definición: Federación Andaluza De Montañismo. |
||||
Entidad Promotora | Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura. | ||||
Situación sendero | Señalizado en 2001. Homologado en 2003 | ||||
Longitud Total | 54.2 Km + variante GR 147.1 | ||||
Etapas | Cuatro. | ||||
Descripción etapas | Santiago de la Espada – La Toba: 10.5 km. La Toba - Prado Maguillo: 8.3 km Prado Maguillo - Río Madera: 8.5 km Río Madera - Segura de la Sierra: 9.1 km Segura de la Sierra –Siles: 17.8 km Itinerario: Santiago de la Espada, La Toba, Fuente del Esparto, Los Anchos, Prado Maguillo, Prados de la Mesta, Río Madera, Segura de la Sierra. Desde aquí dirección Orcera y Benatae, por el GR 147.1. O seguir por el GR 147 hasta Siles. |
||||
Variante |
GR 147.1 |
||||
Cartografía | I.G.N./S.G.E. 1:50.000, 865 Siles, 887 Orcera, 908 Santiago de la Espada. | ||||
Observaciones | Editado folleto informativo por Diputación de Jaén. | ||||
Descripción del Recorrido |
Muchos y variados son los goces que recompensarán los esfuerzos del caminante. Grandes panorámicas desde puntos elevados como la Cuesta de Despiernacaballos, nombre bien expresivo del carácter agreste de la zona, o el Calar del pino. Los bosques de pino laricio más amplios y mejor conservados de la Península Ibérica en la zona de Río Madera. Las aguas transparentes del recién nacido Río Segura, muy cerca del encantador embalse de Anchuricas. Pequeñas aldeas de casitas blancas perdidas en la montaña auténticos baluartes aún vivos de la vida tradicional de la alta montaña andaluza, como La Toba (con una potente surgencia de agua en una cueva), La Fuente del Esparto, Los Anchos y Prado Maguillo, éstos últimos en un delicioso valle mil veces fotográfiado y con una arquitectura popular bastante bien conservada. Es imprescindible visitar Segura de la Sierra, pequeño pueblo blanco colgado en la montaña, cuyo restaurado castillo árabe atestigua que esta localidad fue la cabecera histórica de la comarca. Desde allí podemos optar por continuar hacia Siles por tupidos bosques de pino negral, o ir por el GR 147-1 a Orcera y Benatae, pasando muy cerca de los torreones árabes de Santa Catalina.
La ruta discurre en su mayor parte por antiguos senderos, y el resto por pistas forestales apenas transitadas. Enlaza en su inicio con el GR 7 (sendero europeo E-4) y más adelante con diversos senderos de Pequeño Recorrido (PR), lo que permite diseñar itinerarios muy variados. (Descripción recogida de la guía Red de Senderos de la Sierra de Segura editada por Diputación de Jaén)
|
||||
Donde comer, pernoctar y avituallarse. | Para comer, dormir y avituallarse en las poblaciones por donde discurre el sendero, así como las comunicaciones existentes, consultar al Patronato de Promoción y Turismo de Diputación de Jaén.http://www.promojaen.es | ||||
Dónde informarse |
Al ser un Parque Natural se debe de informar sobre el acceso y solicitud de permiso para recorrer algunos tramos del sendero a:
Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (http://www.sierradesegura.com) Federación Andaluza de Montañismo Oficina Técnica. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||||
Enlaces | GR 7, PR-A 79, PR-A 100, PR-A 128, PR-A 180, PR-A 181, PR-A 198 y PR-A 199 | ||||
Comentarios |
|
||||
|