Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
Este año para el día del Medio Ambiente se ha escogido el lema "Sin Contaminación Por Plástico", y se quiere con ello hacer un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por este tipo de residuos. Gran parte del plástico generado termina en el mar, estimándose que cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, resultando con ello la destrucción de ecosistemas naturales y una seria amenaza tanto para la vida marina como a la humana. El objetivo de este año es tomar una mayor conciencia sobre este asunto y la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos, siendo necesario introducir cambios de hábitos en nuestros quehaceres diarios para reducir la pesada carga de la contaminación. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso está teniendo graves consecuencias ambientales.
De todos es sabido nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestros pasos deben ir encaminados en un mayor compromiso con la sostenibilidad. Por todo ello, quisiéramos lanzar unas recomendaciones para reducir el consumo del plástico y declararles de esta manera nuestra guerra incondicional:
- Como un principio básico, casi un mantra, incorporaremos en nuestra vida cotidiana el principio de seguir "la regla de las tres erres": Recicla, Reduce y Reutiliza.
- Utiliza cantimplora o bidón de aluminio en tus salidas a la montaña, intenta en la manera de lo posible no comprar agua embotellada.
- Si sueles emplear bolsas de plásticos para separar u organizarte el contenido de tu mochila, sustitúyelas por las de tela o fundas de saco de dormir, en particular estas últimas son ligeras de peso y las podemos encontrar de diferentes colores.
- En muchos eventos organizados por clubs y en competiciones se suelen utilizar vasos, platos y cubiertos de plásticos, "declárales la guerra" y propón medidas para que cada persona porte sus utensilios desde casa.
- Daremos preferencia al cartón y al vidrio frente al plástico
- En este sentido, compraremos productos empaquetados en cartón o vidrio. En el supermercado, generalmente, las marcas tienen diferentes tipos de embalaje para un producto en particular. Siempre que tengas opción, di no al empaquetado de plástico, aunque sea más barato. Tanto el vidrio como el cartón son más fáciles de reciclar.
- No uses film de plástico para envolver la comida.
- Si en último término no nos queda mas remedio que hacer uso del plástico, reciclémoslo al final de su vida útil.
- Habla de este problema en nuestras salidas a la montaña.
- En tus compras en los pueblos, y en el comercio en general, rechaza el empleo de bolsas de plásticos. Tu mochila es tu mejor aliado.
Área de Medio Ambiente Federación Andaluza de Montañismo