
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
"Contra el fuego todos actuamos"
En el transcurso de pocos días, la provincia de Huelva ha padecido consecutivamente dos importantes incendios que han amenazado seriamente el Espacio Natural de Doñana y la zona de Rio Tinto. Al margen de la intencionalidad humana y atendiendo a los datos del trimestre pasado, uno de los más calurosos registrados desde 1965, este verano vendrá acompañado de temperaturas extremas siendo cada vez más recurrentes las olas de calor a causa del calentamiento global, debiendo por esta circunstancia estar preparados para estos fenómenos pues estos serán cada vez más comunes.
Por ello, desde la Federación Andaluza de Montañismo a través del Área de Medio Ambiente queremos llamar la atención sobre este hecho entre nuestro colectivo montañero con la intencionalidad de difundir y divulgar una serie de recomendaciones preventivas en la planificación de nuestras actividades, en el caso de realizarlas, en áreas forestales con especial riesgo de incendios.
- Consulta la meteorología de la zona donde vas a realizar la actividad y poner en práctica la "regla del 30", más de 30º C, menos del 30% de humedad relativa, más del 30% de pendiente y más 30 km velocidad del viento. Si todas estas circunstancias se dan en su conjunto opta por otra actividad alternativa.
- Evita las zonas especialmente donde haya una excesiva aglomeración de vehículos o estrechamiento de caminos. Esta situación complicaría en gran medida las labores de extinción de un incendio o una evacuación urgente.
- La Orden de 21 de mayo de 2009, por la que se establecen limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal delimita su acceso mediante vehículos y el empleo de fuego, pero no prohíbe en términos generales el acceso a pie, por lo que es recomendable informar de nuestra visita a las oficinas del espacio natural, agentes de medio ambiente, etc. indicando el recorrido, actividad a practicar y el número de personas que lo componen.
- A la hora de planificar tu actividad infórmate/fórmate cómo actuar ante la amenaza de un fuego. Existe diversa documentación en la red sobre esta temática.
- Si observas una columna de humo ponte en contacto con el 112 y asegúrate dar correctamente tu ubicación. En este sentido el GPS y algunas Apps de dispositivos móviles nos serán de gran ayuda.
- Consulta la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en ella encontraras abundante información relativo a este asunto.
Por último, y al hilo del inicio de este comunicado, desde la FAM queremos manifestar nuestra total solidaridad con las zonas afectadas, municipios y clubs de montaña onubenses, así como mostrar nuestro total apoyo y gratitud a los equipos de lucha contra incendios forestales del INFOCA de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por su trabajo y abnegación en pro de la conservación de los espacios naturales andaluces.
Área de Medio Ambiente de la Federación Andaluza de Montañismo.
En pdf las zonas de peligro en Andalucía