
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
La Consejería de Turismo y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte (IAD) en colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo, inició ayer en Sierra Nevada (Granada) el primer curso de Técnico Deportivo en Alta Montaña Nivel II con un total de siete alumnos, de los 21 que solicitaron participar en la prueba de acceso que es imprescindible aprobar para matricularse en este programa.
La directora general de Actividades y Promoción del Deporte, María José Rienda, presentó esta actividad, junto con el presidente de la FAM, Julio Perea, quien destacó que "es la primera vez que esta formación técnica se imparte en Andalucía, ya que tradicionalmente se ha ofertado en el norte de España, concretamente en Los Pirineos, debido a las condiciones climatológicas más adecuadas para la realización de las prácticas".
El IAD, único centro público autorizado para impartir las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (EDRE) en Andalucía, ha programado en el curso 2016-2017 cuatro cursos en las modalidades deportivas de Montaña y Escalada en las provincias de Granada y Jaén, con 70 alumnos.
"Era una reivindicación histórica y es la primera vez que se celebra este curso fuera de los Pirineos. Es un curso muy exigente. Se presentaron 21 candidatos y han pasado las pruebas de acceso solo siete alumnos, súper expertos. Es especial dentro de los de Técnicos Deportivos Nivel II por su complejidad, con dos cursos lectivos: el que se está desarrollando desde este lunes en el Albergue Universitario de Sierra Nevada y que tendrá lugar en el Centro del Profesorado El Neveral, en Jaén. Además, el curso que viene se va a celebrar en los Alpes para los Guías por Glaciares, tanto de alpinismo como de esquí", subraya Perea.
"Durante el curso 2016/2017 ya se ha celebrado el TD2 de Media Montaña con la participación de 18 alumnos, mientras que está en proceso el TD2 de Escalada, así como el TD1 de Media Montaña. Podemos decir ahora que contamos con técnicos deportivos por centenas, mientras antes lo hacíamos por decenas". Nuestra federación tiene diferentes objetivos, pero de los principales son la formación y la seguridad. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos cumplir con nuestro sueño de poder desarrollar un curso de TD3 de Alta Montaña y de otra modalidad como es el barranquismo", indica el presidente de la FAM, quien asegura que "además de estos cuatro cursos, la Federación a través de sus delegaciones y su Escuela de Alta Montaña, realiza cursos para Monitores FAM, con una demanda importante ya que son cerca de 300 las personas que han solicitado el realizarlos. Ello significa que realizamos a nuestros federados una planificación y oferta de calidad".
Rienda ha subrayado la importancia de estas titulaciones oficiales, que permiten el ejercicio profesional de actividades como el entrenamiento deportivo, la preparación física, la dirección técnica de equipos y la gestión de instalaciones. Además, ha señalado que "facilitan a los jóvenes el acceso laboral a este sector", que actualmente genera casi 76.000 puestos de trabajo directos e indirectos y supone el 5,4% del PIB andaluz.
La directora general de Actividades y Promoción del Deporte recuerda que estas titulaciones se van a ver beneficiadas por la regulación del ejercicio profesional del sector que recoge la nueva Ley del Deporte, y el futuro desarrollo de la normativa que lo regule.
Por su parte, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Guillermo Quero, que también participó en la presentación, destaca que este tipo de iniciativas permiten conectar formación e inserción laboral con la incalculable riqueza y variedad de entornos naturales de los que dispone esta provincia, de manera "siempre sostenible y respetuosa con el medio".
El curso, que se desarrolla en el albergue universitario de Sierra Nevada, ha comenzado con el bloque específico, que impartirá en sesiones presenciales la FAM en las provincias de Granada y Jaén. Este módulo se centra en la formación científica y técnica propia de esta modalidad, con clases teóricas y prácticas. Las clases se desglosan en dos fases. La primera se celebra del 20 de febrero al 22 de marzo y del 22 de mayo al 9 de junio de este año, y la segunda del 15 de enero al 19 de marzo de 2018.