
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
Los deportistas del equipo de Escalada de la Federación Andaluza de Montañismo que acudieron a la segunda prueba de la Copa de España celebrada en Fuenlabrada se adaptaron perfectamente al cambio de última hora, que decidió la organización en el formato de la competición, pasando de hacer los bloques a vista a hacerlos al flash en dos turnos distintos en cada categoría.
Los bloques, Los deportistas del equipo de Escalada de la Federación Andaluza de Montañismo que acudieron a la segunda prueba de la Copa de España celebrada en Fuenlabrada se adaptaron perfectamente al cambio de última hora, que decidió la organización en el formato de la competición, pasando de hacer los bloques a vista a hacerlos al flash en dos turnos distintos en cada categoría.que fueron bastante variados y de calidad, en los que se encontraron los escaladores, en femenino, un bloque técnico en diedro, el cual prevalecía la flexibilidad y la confianza en los tipos de agarre. Dos bloques en desplome, en los que predominaba, en uno de ellos, los tipos de agarre Romo y con una parte técnica y de compresión en el top, y un segundo bloque en desplome con agarres físicos de presas volcán dual text que requerían una fuerza a campus en alguno de sus movimientos y de talones y compresión. Otro bloque fue de regletas terminado en una secuencia de volúmenes y un último bloque muy técnico en placas de adherencia con técnica de mantel y hombro, caderas flexibles y mucha templanza para hacer top.
En el primer turno salió Inés Moreno consiguiendo el 19º puesto en su primera competición como absoluta femenino de copa nacional con tan solo 15 años de edad. El objetivo del equipo para esta deportista se centró en una primera toma de contacto, en mejorar puntos débiles para la próxima competición tales como observar tipo de escalada y equipaciones, en la capacidad resolutiva y en la gestión del tiempo en la que pudo probar todos los bloques y que poco a poco preparan a las deportistas para niveles mayores y competiciones superiores tanto a nivel nacional como internacional. "Tuvo una fantástica resolución igual que la actitud a la hora de enfrentarse a los bloques y pudo realizar un bloque de 5 (el cual realizó a vista )de forma muy fluida; estuvo a punto de encadenar un segundo bloque en el que quedó en el último movimiento yendo al top en el primer intento de una forma muy efectiva y con una resolución bastante eficaz en técnica de diedro", señala Helena Quintana. Magnifica actuación de Paula Traverso en su segunda prueba como absoluta femenino en copa nacional, mostrando una estupenda adaptación consiguiendo 4 bloques de 5 en pocos intentos colocándole así en una más que meritoria décimo primera posición.
En los bloques de absoluta masculino siguen prevaleciendo las nuevas generaciones con una fuerte connotación y preparación para internacionales habiendo un bloque en diedro de coordinación y equilibrio, otro de equilibrio y adherencia muy técnico y con mucha compresión, más otros tres muy físicos. José Martin volvió a demostrar sus capacidades y su experiencia en competición desde hace ya muchos años por lo que demuestra de nuevo estar un poco más cerca consiguiendo un décimo quinto puesto (de entre 45 participantes ) con tres top de 5 bloques. Juan Antonio Jiménez Portillo consiguió el 21º puesto, mostrando mejoras y buena determinación a la hora de ejecutar bloques, muy buena visualización, observando mejoras en la distribución del tiempo. "Hizo la escalada elegante que tanto le caracteriza, con movimientos firmes", apostilla Quintana. El joven Javier Arrebola en su primera competición de Copa de España obtuvo el 26º puesto, con también 2 bloques en algunos intentos más que su compañero Juan Antonio, siendo una toma de contacto con aspectos muy positivos.
"Esta prueba ha sido una buena puesta a punto para la siguiente Y última prueba en la que el equipo ha aplicado nuevas técnicas y movimientos, para mejoras cara a las próximas pruebas y temporadas. El equipo andaluz mejora gracias a la FAM, que apuesta por nuevas generaciones, cada vez más preparadas y tiene más opciones y posibilidades con estas oportunidades concedidas a los nuevos deportistas", subraya Helena Quintana, responsable del equipo de Escalada de la FAM.
Enlace a clasificaciones prueba de Fuenlabrada: http://www.fedme.es/salaprensa/upfiles/1568_F_es.pdf