
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
La Federación Andaluza de Montañismo finaliza el año 2013 con 350 clubes adheridos y 13.889 licencias federadas. Sin lugar a dudas son cifras históricas que hacen del año del 50 aniversario de nuestra federación el mejor de su trayectoria en medio siglo de existencia.En el capítulo de clubes de montaña en este año se han creado 57 clubes nuevos, lo que supone un 20% más con respecto al año pasado, y en cuanto a licencias federadas se ha pasado de 11.045 federados en el año 2012 a 13.889 en el 2013, creciendo en 2.844 licencias más con un espectacular crecimiento del 26% . La FAM ha sido la federación autonómica de montañismo que mayor expansión y crecimiento ha experimentado en nuestro país.
Hay que destacar que 4.502 licencias son de mujeres (33%), muy por encima del porcentaje nacional y el de otros deportes, y que el 91% de federados/as son mayores de edad, el siete por ciento escolares y solo un dos por ciento de juveniles.Por provincias los datos son los siguientes: Almería, 36 clubs y 1.256 licencias, Cádiz, 31 clubs y 1.338 licencias, Córdoba, 34 clubs y 1.213 licencias, Granada, 94 clubs y 3.800 licencias, Huelva, 9 clubs y 165 licencias, Jaén, 28 clubs y 1.000 licencias, Málaga, 68 clubs y 2.650 licencias y Sevilla con 50 clubs y 2.091 licencias. Ha habido 376 federados independientes, cifra similar a años anteriores.De estas cifras se desprenden que casi todas las provincias han crecido por encima del 23 por ciento destacando de forma brillante las provincias de Córdoba y Jaén que crecen con un 41 y 55 por ciento respectivamente. A todos los clubes, comités y directivos nuestra más sincera enhorabuena, del esfuerzo y del trabajo colectivo se cosecha estos alentadores resultados.
El presidente de la FAM, Julio Perea Cañas subraya que "la FAM debe sentirse satisfecha con estos resultados que culminan una tendencia de crecimiento continuado desde hace una década". "El montañismo está de moda debiendo fortalecerse nuestro compromiso por unas montañas salvajes y defensa de los caminos públicos libres", asegura, para manifestar a continuación que "hay que cuidar que nuestros clubes sean aún más ágiles y participativos utilizando las nuevas tecnologías en la era de la comunicación como así lo demandan los nuevos tiempos". "Nuestras delegaciones territoriales deben estar comprometidas y permeables al fenómeno social de la práctica deportiva en el medio natural", asevera el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo.