
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
Normas generales
Horas de luz y previsión de horarios:
El comienzo del invierno y la navidad hace que durante este periodo de tiempo las horas de luz sean más reducidas que en el resto del año. Nuestros horarios de salida han de ser más tempranos y ceñirnos a recorridos en los que tengamos garantizada la vuelta a las 15:00 de esta manera habrá un margen de horas de luz para resolver imprevistos, es recomendable llevar luz frontal siempre.
Dejar dicho dónde vamos a realizar la actividad, si no somos experimentados no salir solo a lugares muy alejados, aislados o sin tránsito de personas, el teléfono de emergencias es el 112 que podremos usar sin la señal de nuestro operador, pero para comunicar es necesaria la señal de otro operador.
Previsión meteorológica:
Roto el bloqueo anticiclónico comenzarán a entrar borrascas. Se prevén nevadas y vientos para el comienzo de las vacaciones navideñas. En general será agua, es recomendable llevar ropa de abrigo en la mochila metida en bolsas para evitar que se moje, llevar impermeable, en el caso de sufrir algún percance, evitar estar mojados y expuestos al viento, bajaremos muy rápido la temperatura y comenzaremos a estar hipotérmicos en poco tiempo. Recomendable llevar manta térmica.
Recomendable: prever rutas alternativas en caso de mala meteorología, y así disfrutar igualmente de la montaña.
Sierra Nevada:
Es posible que en diversas laderas haya peligro de aludes, y durante todo el periodo navideño haya un peligro residual en laderas norte aún cuando mejore el tiempo. Se recuerda que las inclinaciones más propensas para desencadenar un alud son entre los 30º y 45º.
Caras Norte y actividades más alpinas, en el comienzo de temporada ha nevado poco y las rutas en cara norte más clásicas no se han formado completamente, quedan pasos de mixto, estas rutas es sólo al alcance de los más experimentados, habrá que valorar la evolución de las nevadas en estas rutas.
Para la escalada en hielo hay buenas condiciones salvo por lo dispar de su formación en lugares habituales, fundamentalmente por esa falta de agua y según evolución de las nevadas de estas navidades, hay que evaluar riesgos en el acercamiento y manto nivoso en el plano superior.
Puntos más vulnerables para los visitantes sin conocimientos en montaña: Hoya de la Mora y Cahorros.
Pico de la Maroma y la Sagra:
Hay que prestar atención a la evolución después de las nevadas, especial precaución en la Maroma por viento, y extravíos en la bajada, estos picos al ser frecuentados por personas que no tienen mucha experiencia con la nieve, han de tener cuidado en no quedar mojados y expuestos al viento.
Sierra de Mágina, Cazorla, Segura, la Villas y Castril:
Pronostico de nevadas esporádicas, prestar atención con el tipo de abrigo y calzado que llevan, así como a la orientación, para evitar extravíos.
Especial atención en la bajada hay que darle mucha importancia al calzado, sobre todo si pisamos nieve y lo mojamos, si tenemos los pies fríos perdemos sensibilidad con lo que es más fácil tropezar o resbalar.
Sierra Morena
Especial cuidado con los extravíos, orientación y estimaciones horarias, existen zonas aisladas y muy alejadas sin cobertura de teléfono móvil. Recomendación de excursiones con grado de autonomía alto.
Sierra de Grazalema, Serranía de Ronda, Sierra de Tejeda, Almajara:
Especial cuidado con los horarios, subestimar la zona, improvisación de itinerarios nos llevan a extravío y agotamiento, es necesaria buena orientación.
Sierra de Luján, la Contraviesa, Gador, Filabres y María:
No subestimar la zona, llevar material de abrigo y calzado adecuado, en Sierra de los Filabres tenemos clima de montaña, no subestimar la zona con recorrido poco adaptados a nuestras posibilidades.
Que disfrutéis en la montaña con prudencia y que paséis felices fiestas.