
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
El Club Cima 2000 de Cabra quedó en el primer puesto de la prueba por el número de participantes inscritos que finalizaron la Travesía, puntuable para la Copa Andaluza. El Club Verticalia de la ciudad de Córdoba consiguió el segundo lugar y el tercer puesto fue para Sociedad Excursionista de Málaga. En el apartado de participantes de mayor edad fueron premiados Carmen Lucena Hermoso, del Club Grupo del 17, en féminas y José Andrés González Madueño del Club Verticalia en masculino.
El día fue agradable y la temperatura no fue tan elevada, permitiendo a los senderistas disfrutar de los bellos y estrechos valles unidos por fuertes pendientes y elevaciones de roca caliza que caracterizan la geografía por donde transcurre esta travesía, rodeados de una vegetación típicamente mediterránea, rica en encinas y quejigos, a lo largo de un recorrido de 60 kilómetros realizados en 14 horas.
La ruta se inició en la Ciudad Deportiva de Cabra dirigiéndose al Cortijo de la Viñuela y por el Puente del Bailón a la localidad de Zuheros. Luego de un reparador desayuno los caminantes se dirigieron a la Colada Marchiniega y pasando por las fuentes de La Zarza y de Bernabé arribaron a Carcabuey donde se sirvió el almuerzo. Ya sólo quedaba Puerto Escaño, el Cortijo del Mojón y la ansiada llegada a Cabra, con un breve recorrido por los tradicionales y cautivadores barrios del Cerro y de la Villa. Poco más de sesenta kilómetros recorridos por los ciento cincuenta participantes durante catorce horas, en una marcha incesante.
Los organizadores agradecen al Concejal de Turismo y Deportes de Cabra, Jaime López, su apoyo y el que un año más haya cedido las instalaciones de la Ciudad Deportiva, donde se concentra la organización de ésta prueba, así como a la Federación Andaluza de Montañismo por su patrocinio, y a los Ayuntamientos de Cabra y Carcabuey, Diputación de Córdoba y Junta de Andalucía. Y por su colaboración al Ayuntamiento de Zuheros, Poyato y Barona, S.A., Protección Civil-REMER y Revista Grandes Espacios, "sin olvidar a los participantes que son la verdadera razón de ser de esta Travesía. Son ellos los que año tras año nos motivan con su incondicional fidelidad a mantener viva esta actividad", subrayan los responsables del Grupo de Montaña Tiñosa.