
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
El ayuntamiento de Serón, a través de varios concejales del consistorio, inauguraba el pasado domingo, el sendero recientemente rehabilitado en el entorno de Menas. Se trata de un nuevo espacio homologado con un recorrido que ronda los 6,6 kilómetros y que circunda el núcleo de este poblado, para poder recorrer, conocer y disfrutar todo lo relacionado con el espacio minero.
En el acto estuvieron presentes, tanto el diseñador del recorrido, Antonio Roríguez Sola, como el delegado territorial de la Federación Andaluza de Montañismo, Emilio Martínez, el alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo y la concejala de Juventud, Jessica Hinojo. Faltó a la cita en último momento, la concejala responsable de hacer realidad el proyecto y titular de Turismo, Carmen Cuadrado.
Un centenar de personas se dieron cita en las inmediaciones del camping de Menas para tomar un desayuno saludable y escuchar las palabras de bienvenida y consejos sobre la ruta de Lorenzo, Martínez y sobre todo de Antonio Rodríguez, recientemente federado y entusiasta de las rutas por la sierra y entornos del municipio.
La ruta enseña a su paso la situación de las principales minas, los núcleos de población que se generaron cercanos al poblado, lo que queda de las instalaciones y un largo etcétera. Todo ello por un entorno envidiable y fácil de recorrer al que se ha incorporado un mirador que ofrece una panorámica del poblado en su vista noroeste. En el recorrido se encuentran, además, atriles con información complementaria para la puesta en valor de su patrimonio industrial.
Tres homologaciones
Gracias al empeño del consistorio y el trabajo de Carmen Cuadrado, el municipio de Serón ha acondicionado para su homologación ya tres senderos en los últimos dos años; el 'De las encinas Milenarias', el sedero circular panorámico de 10,8 kilómetros de recorrido que da la vuelta al pueblo y el recién inaugurado en el entorno de Menas.
Recordar que el consistorio trabajó en el acondicionamiento y mejora de senderos turísticos y recreativos en el marco del Plan Estratégico de Turismo de Serón aprobado en 2013; concretamente en el eje estratégico de creación del producto turístico, y dentro del programa de creación de oferta complementaria. En este apartado, la administración local puso en marcha la creación de una red de senderos, su señalización y homologación, con la ejecución de un 'Proyecto de Acondicionamiento y Señalización de Senderos Turísticos y Recreativos'.
Al inicio del proyecto se realizó un inventario con el objeto de identificar y jerarquizar los senderos existentes para comenzar las actuaciones de adecuación y señalización sobre los más representativos, y su posterior homologación.
Recorridos
El sendero circular panorámico que da la vuelta alrededor del núcleo urbano con 10,8 kilómetros de recorrido, es el Sendero Panorámico PR-A 335, que fue homologado por la Federación Andaluza de Montañismo en febrero del pasado año.
Posteriormente comenzó a acondicionarse un sendero que recorre parte de la sierra, partiendo de la barriada del Marchal del Abogado. Es un sendero circular de 10,8 km que se inicia junto a una gran encina como es la 'Carrasca de La Poza' y se dirige hacia el Cortijo del Pocico, recuperándose el antiguo sendero por el que los usuarios se desplazaban del Cortijo del Pocico al del Serbal. Tras tomar un poco de altura se sale junto a unos llanos donde se accede a ver la estrella de la corona del sendero, la Encina Milenaria 'La Peana'. Desde allí se asciende por pista entre un variado encinar donde podemos disfrutar de otras cuantas encinas de un considerable tamaño hasta salir a los Sapos, dónde también existe otra encina singular. Después se baja hacia El Cortijuelo, llegando a la barriada de La Loma donde se invita a conocer su Iglesia, otra gran encina con nombre propio como es 'La Trébedes' y el Cementerio, para tomar una antigua senda que unía La Loma con El Marchal del Abogado de la que aún quedan tramos empedrados.
Fuente: Ideal Almería