
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
La I RUTA SENDERISTA "FUERO 250", dentro del V Circuito Provincial de Senderismo de Córdoba, organizado por la Diputación de Córdoba junto con la Federación Andaluza de Montañismo, se celebrará en el municipio de Fuente Carreteros el próximo 18 e marzo. La organización se ha visto a aplazar la ruta debido a las adverdad condiciones meteorógicos previstas para los próximos días.
Los participantes de esta ruta, se concentrarán para la recepción y salida a las 9:30 h. en la plaza del ayuntamiento para después de la entrega de material y documentación, comenzar la actividad. En esta ocasión se trata de una ruta circular con una longitud de 14 kilómetros, en los que se estima se invertirá un tiempo de 04:00 horas aprox. de dificulta baja.
ITINENARIO:
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Desde la plaza Real, bajaremos por la calle Fuente y continuando por las calle Carreras y Avda. Parque, saldremos del casco urbano, para dirigirnos hacia el camino de acceso particular al "Cortijo de la Marquesa". Tomaremos la pista denominada como "Calle de la Jara", que delimita los términos municipales de Palma del Río y Fuente Palmera, hasta llegar al "Camino de Villalón" que nos llevará al paraje conocido popularmente como "Laguna de Gabriel".
Tras una breve parada continuaremos por el camino de "El Bramadero" hasta "El Cerrillo", donde tomaremos el camino de "Las Balbuenas". Después nos dirigiremos por el camino de "El Montecillo" hasta el paraje denominado "Ochavillo Alto", punto más elevado de la zona, y donde tomaremos el camino de "Los Fruteros". Nuestra ruta continuará por el camino que delimita las provincias de Córdoba y Sevilla, desde donde podremos disfrutar de amplias vistas de la campiña, donde abunda el cultivo del cereal. Posteriormente llegaremos al Área Recreativa del "Mirador de Galindo", situada junto a una instalación propiedad del Ejercito del Aire. Ya nos queda tan solo un kilómetro para llegar de nuevo a Fuente Carreteros.
RECURSOS DE INTERÉS
FLORA:
El término de la ELA de Fuente Carreteros es eminentemente agrícola, predominando los cultivos de olivar, cereal, cultivos de colza y algunos huertos. Respecto a la vegetación natural destacar especies como acebuche, eucalipto, álamo blanco, encina, Esparraguera silvestre, Adelfa, Retama, Enea, Caña común, Taraje y Lentisco.
AVIFAUNA:
Conejo, zorro común, abubilla, alondra común, Liebre, Alcaraván común, Cigüeña blanca, Rana común, ánade Real, gallineta común, lagarto ocelado, culebra.
Y rapaces como el mochuelo, cernícalo primilla y vulgar, milano negro y real y aguilucho ratonero y pálido.
INTERÉS ARQUEOLÓGICO Y MONUMENTAL:
Iglesia de estilo neoclásico de Nuestra Señora de Guadalupe. Réplica de la fuente que dio nombre a la población. Monolito y estatua dedicados a la Danza de los Locos y al Baile del Oso. Mural de "El Guernica" de Picasso en la Plaza de la Constitución (réplica). Pintura en honor al Baile de los Locos en calle Albuferas.
INTERÉS PAISAJÍSTICO:
La Colonia de Fuente Carreteros forma parte de la Comarca del Valle del Guadalquivir. Destacar el Paseo y vista panorámica desde El Mirador del Cerro Galindo, desde el cual se observa una panorámica del pueblo y de la campiña cordobesa y sevillana.