Jueves 30 Noviembre 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



Ruta ‘El Peñón del Cuervo’ del Circuito Naturcor

Share Button

El domingo 19 de noviembre de 2017, dentro del V Circuito Provincial de Senderismo de Córdoba, organizado por la Diputación de Córdoba junto con la Federación Andaluza de Montañismo, se celebrará la tercera actividad de esta edición, en esta ocasión en el municipio de Belalcázar, se trata de la RUTA EL PEÑON DEL CUEVO, en la comarca de los Pedroches.

En el cartel se indican los detalles de la inscripción, cuyo plazo finalizará el 16 /11/2017. En esta ruta, por la inscripción es gratuita, a los participantes se les obsequiará con un detalle de participación y además, en el caso de no estar federado, la cobertura de un seguro de accidentes para ese día. Las inscripciones e información se pueden realizar en el Gimnasio Municipal de Belalcazar teléfono 600285142 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Los participantes de esta ruta, se concentrarán para la recepción y salida en la plaza del Ayuntamiento, a las 09:30 h. Para después de la entrega de material y documentación, comenzar la actividad. En esta ocasión se trata de una ruta circular con una longitud de 11,2 kilómetros, en los que se estima se invertirá un tiempo de 03:00 horas aprox. de dificulta baja.

ITINENARIO:
El itinerario comienza y finaliza en la plaza de la Constitución de Belalcázar, junto al Ayuntamiento. Para salir del pueblo callejearemos por la localidad y saldremos del pueblo por la Fuente del Pilar en dirección al Castillo de los Sotomayor. Tras hacer una breve parada para disfrutar del castillo nos dirigiremos hacia el Cortijo La Perla. A continuación nuestra ruta transcurrirá por un tramo de la Carretera Vieja. Pasaremos por el paraje de Charco Porrino y después sortearemos la carretera a Cabeza del Buey por un túnel de desagüe. A continuación nuestro camino continúa por un camino entre pinos, atravesando la dehesa boyal que retuvo el Ayuntamiento de Belalcázar después de que las Leyes de Desamortización le obligaran a vender otras dehesas de su propiedad, como Valbellido, Encinilla y Cubillana. Más adelante, subiremos al Peñón del Cuervo, nombre de la ruta y que no son más que una pequeña peña. Tras pasar el Quinto del Huerto y un camino entre pinos, deberemos sortear de nuevo la carretera a Cabeza del Buey por otro túnel de desagüe para tomar de nuevo el sendero de la carretera vieja. Haremos una breve parada en una antigua calera (horno de cal) y más adelante pasaremos por parajes como Santa Marina y la fuente de la Salud. Tras pasar por la Fuente de la Ullova vadearemos el arroyo Malagón y subiremos por el pequeño cerro de la Penitencia para entrar de nuevo en Belalcazar por la calle Sebastián de Belalcázar hasta llegar de nuevo a la Plaza de la Constitución, fin de nuestra ruta de senderismo.

RECURSOS DE INTERÉS:

FLORA: En las riberas de arroyos y cañadas hay álamos blancos, olmos, mimbreras, adelfas, tamujos, juncos, poleo, berros.
Abundan plantas aromáticas como el tomillo salsero, cantueso (Lavándula sampaiana), abulaga. Otras clavel silvestre (Dianthus lusitanus), cardo de arzolla, árnica.
FAUNA: Destacan diferentes especies. Avifauna en arroyo Malagón: polla de agua, patos, garzas, cigüeñas.
Animales acuáticos: barbo, carpa, lamprea, galápago, culebra de agua. Especies cinegéticas: libre, perdiz, conejo, ciervo, jabalí, zorro. Entre los mamíferos destacar la presencia de la nutria
INTERÉS GEOLÓGICO: Terreno pizarroso con frecuentes ondulaciones. La mayor parte del recorrido transcurre por la Dehesa Boyal del Ayuntamiento de Belalcázar, repoblada de pinos en la década de 1950; coto de caza en la actualidad.
INTERÉS ARQUEOLÓGICO Y MONUMENTAL: El vigilante castillo gótico de los Sotomayor (siglo XV), que aunque arruinado por dentro enjoya el paisaje con su granito. A la plaza principal se asoma la parroquia de Santiago el Mayor (s. XVI-XVII), el Ayuntamiento y el antiguo Hospital de San Antonio. Cerca del pueblo, en el convento de Santa Clara de la Columna (s, XVI). Hospital de San Antonio construido entre 1398 y 1474, hoy Casa de Cultura; Parroquia instituida en 1272 y reformada en 1559, ermitas medievales. Ayuntamiento.
INTERÉS PAISAJÍSTICO: El paisaje ha sido claramente adaptado por el hombre a lo largo de los tiempos. Se alternan las zonas llanas de uso cerealista con las dehesas cultivadas o de pastizal, todas ellas con una clara vocación ganadera. En ellas se alternan las encinas, que introducen contrastes cromáticos con los también tonos verdes de los pastos. Las zonas de matorral mediterráneo se localizan en las sierras cercanas.

Enlace Programa del V Circuito Provincial de Senderismo de Diputación de Córdoba:
https://www.dipucordoba.es/contenidos/52114/v-circuito-provincial-de-senderismo---naturcor-17-18
Calendario: https://www.dipucordoba.es/uploads/attachments/28234/17naturcorsenderismocartelgeneral.pdf

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top