
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
El domingo 5 de noviembre tendrá lugar la celebración del I Encuentro de Mujeres Montañeras del club La Pandera de Jaén con dos rutas de diferente dificultad por el parque natural de Sierra Mágina. Ambas rutas llegan hasta el refugio Miramundos a una altura de 2.077 m.
El objetivo de este encuentro es promocionar los valores del senderismo entre las mujeres, especialmente para quienes siempre han deseado practicar esta actividad, pero no han tenido oportunidades hasta ahora.
Esta actividad ha sido propuesta y organizada por la vocal de la Mujer del CD La Pandera, Francisca Quesada Sánchez, con la colaboración de toda la junta directiva y de socios/as del club. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), que tiene constituido un comité regional de Mujeres y Montaña, con miembros en cada provincia, asistiendo la responsable del Comité en Jaén, Lola Sáez, del club Cumbres de Andalucía de Quesada.
El objetivo de este Comité es luchar por la desigual participación por razón de género: como roles y estereotipos tradicionales, las dificultades para conciliar la vida profesional y personal con el tiempo de dedicación al deporte, o la baja representación de mujeres en los órganos de dirección de clubes y estamentos deportivos.
Por este motivo, se ha priorizado la participación de mujeres que no están federadas ni pertenecen a ningún club de senderismo. No obstante, todos/as los/as participantes tendrán licencia federativa, al menos ese día, para disfrutar principalmente de las ventajas de asistencia sanitaria y responsabilidad civil.
Otro objetivo importante de la organización de este tipo de eventos es concienciar sobre la importancia de la seguridad que proporcionan los clubes federados. En esta ocasión contaremos con cinco guías monitores FAM con formación, titulación y experiencia, e incluso con un Técnico Deportivo, la máxima titulación en el mundo de los guías de montaña. La montaña puede ser un escenario hostil en el que los/as senderistas se pueden desenvolver bien si cuentan con conocimientos de orientación, meteorología, conocimiento del terreno, equipación adecuada y una buena planificación meticulosa de la ruta que contemple la posibilidad de escapes y ayuda externa en caso de situaciones de emergencia.
Otro de los objetivos de esta actividad es la promoción de las infraestructuras y red de senderos homologados por la FAM. En este caso hemos optado por el sendero de la subida a Mágina y Miramundos promovido y mantenido por el Parque Natural de Sierra Mágina, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
También se incide en este evento en la educación ambiental. La masificación de los senderos y parajes más visitados conlleva un deterioro del paisaje con restos de basura o al andar por zonas protegidas. Si queremos preservar los valores de la naturaleza, tenemos que concienciarnos de la importancia del respeto al medio ambiente y actuar en consecuencia.
El total de participantes es de 70 personas, incluidos los socios/as del CD La Pandera que actúan como guías y monitores. Esta ruta ha tenido un gran éxito de inscripción y se han cubierto rápidamente las plazas ofertadas. Lamentamos no haber podido invitar a las amigas de otros clubes federados de la provincia, pero el club ha priorizado la protección del medio ambiente, al tratarse de un parque natural. y la seguridad de los/as participantes.
Conviene aclarar que, siendo una actividad orientada a las mujeres, a quienes se les ha dado prioridad, no ha estado cerrada a los hombres, ya que en algunos casos se trata de una actividad familiar, con la participación de la pareja e incluso de los hijos/as.
Con el fin de satisfacer las demandas de los perfiles más comunes de senderistas, se han organizado una ruta roja o larga (por la dificultad y dureza) que sube al "techo" de la provincia con 2.165 m, el pico Mágina, y otra ruta azul que sube al refugio de Miramundos (2.077 m., nueve kilómetros y 500 m. de desnivel acumulado). Todos/as los/as participantes de ambas rutas coincidirán en la subida a esta cima, separándose en ese momento para tomar caminos diferentes en la bajada.