
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
Con motivo del Centenario de la noticia del diario El Defensor de Granada del 14 de diciembre de 1915, en la que se daba a conocer que el Albergue San Francisco de la Sociedad Sierra Nevada, primero en construirse en nuestra sierra y se encontraba en condiciones de ser utilizado, el pasado 15 de diciembre tuvo lugar una excepcional conferencia a cargo de José Carlos Peña, responsable del proyecto y estudio de rehabilitación de la instalación y estudiante de Ingeniería de la UGR. Los actos del centenario tuvieron continuidad el pasado 19 de diciembre con una marcha conmemorativa, de 8 kilómetros y un desnivel de 600 metros, para celebrar los 100 años del albergue organizada por el Comité de Refugios de la FAM, con la colaboración del club Sociedad Sierra Nevada, propietario de la edificación.
La ruta discurrió desde el Dornajo hasta los campos de Otero, donde se encuentra ubicado el refugio, en un ambiente de cordialidad y camaradería montañera que concluyó con un acto en la explanada del mismo recordando a los pioneros que hicieron posible que se construyera la primera instalación de montaña en Sierra Nevada. En esta zona se celebraron las primeras pruebas de esquí y dio origen a las semanas deportivas que fueron el vivero de practicantes y futuros campeones durante cuatro décadas.
Gestiones para su rehabilitación
Emotivo también fue el recuerdo que se tuvo para el Grupo Albergue, que estuvo al frente de la guardería y su mantenimiento. Julio Perea, presidente de la FAM, subraya "la importancia del acto que hemos celebrado en los campos de Otero ya que con él ponemos en valor la memoria histórica del montañismo andaluz. Desde la FAM reivindicamos la rehabilitación de este emblemático albergue para que sirve de referente a los muchos montañeros que transitan por estos parajes del Barranco de San Juan. Hacemos el compromiso de efectuar las gestiones para que se pueda cumplir este deseo de muchos montañeros, como Enrique Perea, fallecido recientemente. En su recuerdo queremos realizarlo".
Manuel Hernández Linares, que fuera presidente de la Sociedad Sierra Nevada, asegura que "ha servido de reconocimiento definitivo desde el que tuvo lugar en 1912. Es un paso de gigante después de tantos años de lucha de grandes montañeros como Enrique Perea, tristemente fallecido hace muy pocas fechas, o Juan Espinosa, entre otros. Entre muchos hemos llegado a este punto, y a partir de él llevaremos a cabo las gestiones oportunas para que se rehabilite el albergue de San Francisco. Ojalá haya gente y patrocinadores que comprendan la situación. Esta actuación irá en beneficio de Sierra Nevada, y no solo para los socios de la Sociedad Sierra Nevada sino para todos aquellos montañeros que soliciten en un futuro su uso siempre que cumplan con las conductas de convivencia adecuadas".
El responsable del Comité de Refugios de la FAM, Antonio Gámez, explica que "el primer tercio del siglo XX fue para Sierra Nevada la época en que se pusieron los cimientos de todo el desarrollo turístico, deportivo y montañero, sobre todo fueron los años en los que se idearon los grandes proyectos que cambiaron el destino y el futuro de Sierra Nevada, y uno de ellos fue la construcción del primer albergue de San Francisco por la Sociedad Sierra Nevada en 1915. Este albergue sirvió de refugio a los primeros montañeros y esquiadores que practicaban el esquí en los campos de Otero, tras librar a pie la fuerte subida de 1000 m. que los separan de la estación de Maitena". De ahí la importancia de reivindicar su rehabilitación.
En la imagen de Laura Jiménez, el grupo que llevó a cabo la marcha y el acto conmemorativo junto al Albergue de San Francisco.