Viernes 9 Junio 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



Sendero GR 144 Ruta de la Transhumancia

gr144 1
gr144 2
Todas las fotografías de este sendero son gentileza de Ramón Fernández del Real
Trazado De: Campos de Hernán Perea (Jaén). A: Puente Mocho de Beas de Segura (Jaén)
Fecha de creación 2003.
Entidad Realizadora

Estudio de Definición: Federación Andaluza De Montañismo.
Señalización: Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura.

Entidad Promotora Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura.
Situación sendero Señalizado en 2001. Homologado en 2003
Longitud Total 78 Km
Etapas Cuatro.
Descripción etapas Control de Ramblaseca (Campos de Hernán Perea) – Santo Domingo: 19,8 km
Santo Domingo - Pontones Altos: 14,4 km
Pontones Altos – Hornos del Segura: 19,1 km
Hornos del Segura - Puente Mocha de Beas de Segura: 24,5 km

Itinerario: Control de Rambla Seca, El Salto del Moro, Nacimiento del Río Segura, Fuente Segura, Casas de Carrasco, Aroca, Cerro del Roblecillo, Hornos El Viejo, Cerro de la Pesquera y Beas de Segura.

Cartografía I.G.N./S.G.E. 1:50.000, 929 San Clemente, 908 Santiago de la Espada, 907 Villacarrillo, 886 Beas de Segura, 887 Orcera.
Observaciones Editado folleto informativo por Diputación de Jaén.
Descripción del Recorrido

 

 

Esta ruta permite al caminanteacercarse a la legendaria aventura de la trashumancia, ancestral y ecológico sistema de manejo ganadero que requiere notable maestría y capacidad de sacrificio por parte de los pastores. Bastantes de ellos la siguen practicando cada año al frente de miles de ovejas de raza segureña. Los rebaños bajan en invierno hacia las templadas tierras de Sierra gr144 3Morena, y en primavera suben a las zonas altas de la Sierra de Segura, donde los pastos se mantienen frescos en los meses cálidos.

La ruta discurre por una de las tradicionales vías pecuarias que estos rebaños utilizan, o por caminos muy próximos a ella. Algunos tramos tienen dificultosas pendientes. En otros, la vía pecuaria no es el clásico camino, sino una ancha franja de terreno. En cualquier caso, la señalización define perfectamente la ruta. A lo largo de ella, veremos las tradicionales infraestructuras ganaderas, como refugios, tinadas, apriscos, descansaderos, tornajos y contaderos.

En su larga bajada, el GR permite admirar los paisajes de las zonas alta, media y baja de las montañas segureñas. Atraviesa los Campos de Hernán Perea, desarbolada altiplanicie a 1600 m. de altitud, cuyo paisaje lunar es un claro exponente del modelado kárstico, bajo un cielo donde siempre planea el buitre leonado en busca de los despojos de las ovejas. Pasa junto al Galapán, el pino laricio más grande de la comarca, y el emblemático nacimiento del río Segura en una poza de aguas verdes y transparentes. Tras pasar por Pontones, desciende entre inmensos pinares a las tradicionales aldeas de Hornos el Viejo y Cañada Morales en las inmediaciones del embalse de El Tranco. Sube de nuevo hacia el pico Natao y finaliza descendiendo a Beas de Segura, ya a las puertas de la vecina comarca de El Condado, por donde la vía pecuaria continúa.

(Descripción recogida de la guía Red de Senderos de la Sierra de Segura  editada por Diputación de Jaén)
Donde comer, pernoctar y avituallarse. Para comer, dormir y avituallarse en las poblaciones por donde discurre el sendero, así como las comunicaciones existentes, consultar al Patronato de Promoción y Turismo de Diputación de Jaén. http://www.promojaen.es
Dónde informarse

Al ser un Parque Natural se debe de informar sobre el acceso y solicitud de permiso para recorrer algunos tramos del sendero a:

  • Dirección Provincial del AMA. Avda. de Madrid nª 25. Jaén. Tfno.: 953 22 31 50
  • CAZORLA: C/. Martínez Falero, 11. Cazorla.Tfno.953 72 01 25

Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (http://www.sierradesegura.com)

Federación Andaluza de Montañismo Oficina Técnica. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlaces GR 7, PR-A 152, PR-A 191 y PR-A 193
Comentarios

Ramblaseca está situado en uno de los extremos de los Campos de Hernán Perea, donde solo existe un antiguo control de acceso al Parque, que hoy en día no funciona ycercano a un antiguo refugio. No es un punto habitado y por tanto, carente de infraestructuras. La última población más cercana es Don Domingo, a unos 24 km. aproximadamente. Y sobre una altitud superior a los 1500 m. Por tanto, es conveniente indicar si el final del sendero debe concluir en Don Domingo donde existe un alojamiento rural o dejarlo como está actualmente y advertir que de llegar a Ramblaseca no hay infraestructura alguna, y que es el final del GR.

Escasez de Hitos en el tramo de los Campos. Los cruces están indicados por un solo hito, algunos muy distanciados y poco visibles en condiciones adversas.
 

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top