Viernes 1 Diciembre 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



El Sendero de Gran Recorrido GR-7 en Córdoba

 

gr7cordoba1
gr7cordoba2 gr7cordoba3

Trazado

Pilas de Fuente Soto (provincia de Jaén) a Puente de " Luis de Armiñan" sobre el río Genil.

Fecha de creación

1996

Entidad Realizadora

Federación Andaluza de Montañismo

Entidad Promotora

Diputación de Córdoba (Delegación de Medio Ambiente)

Situación sendero

Señalizado y homologado.

Longitud Total

54,3 Km

Etapas

5

Itinerario

Pilas de Fuente Soto – Almedinilla – Aldea de la Concepción – Priego de Córdoba – La Pasada de los Arrieros (Arroyo de Los Villares) – Rute – Vadofresno – Cuevas de San Marcos.
Texto descriptivo general

Este sendero de gran recorrido, discurre por la Península Ibérica, a través de las comunidades de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Forma parte del sendero europeo E-4, que comienza en Grecia y discurre por los Balcanes, Centroeuropa, Alpes y Pirineos.

Proveniente de Jaén entra en la provincia cordobesa por el municipio de Almedinilla, donde son destacados sus yacimientos arqueológicos. Entre olivos y con buenas vistas de la Sierra de los Judíos, llegamos a la Aldea de la Concepción, para ir descendiendo por un bonito camino hasta llegar a la villa de Priego de Córdoba, capital del barroco cordobés, con numerosos monumentos a visitar.

Desde aquí comenzamos el tramo más largo y más abrupto, que transcurre por el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. Apreciaremos bellas vistas de la Sierra Horconera, en los que destacan los picos Tiñosa, máxima altura cordobesa (1.570 m.), y Bermejo; y de la Sierra de Rute formando impresionantes macizos calizos. Llegados A Rute es obligado conocer el Museo del Anís y degustar sus dulces.

El último tramo cordobés de este sendero presenta excelentes vistas del pantano de Iznájar y del pueblo malagueño de Cuevas de San Marcos al que llegaremos.
Referencia Cartográfica: I.C.A. 1:10.000 Plano 989 (hoja 2-4), Plano 989 (hoja 3-3), Plano 989 (hoja 3-4), Plano 989 (hoja 4-2), Plano 989 (hoja 4-3), Plano 990 (hoja 1-1), Plano 990 (hoja 1-2), Plano 990 (hoja 2-2), Plano 990 (hoja 3-2), Plano 1007 (hoja 2-1) y  Plano 1007 (hoja 2-2).

Cartografía: I.G.N./S.G.E. 1:50.000.

Mapas: 1006 Benamejí, 1007 Rute y 989 Lucena

Accesibilidad

Para ser recorrido a pie, a caballo y en bicicleta de montaña (no en su totalidad).

Últimos mantenimientos realizados

Mantenimiento de las Etapas Priego de Córdoba – Pasada de los Arrieros – Rute por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en 2008.

Para todos los tramos se recomienda VER EN LA WEB DE LA FAM EL APARTADO DE INCIDENCIAS Y AVISOS.

Observaciones

Debido a la falta de mantenimiento al menos un 50% de la señalización vertical no existe y debemos observar las posibles marcas de pintura.

Llevar GPS con los track o hacer uso de la topoguía y su cartografía.

En particular los siguientes tramos son complicados:

-Pilas de Fuente Soto (La Hortichuela) – Almedinilla. Por falta de señalización.

-Almedinilla – Priego de Córdoba: Por falta de señalización.

-Rute –Vadofresno: Por falta de señalización y camino destruido cerca de Vadofresno. Se indica en la guía: KM 7,300 Tramo expuesto. Durante unos 300 mts. Aproximadamente, la pista por la que marchamos ha sido cortada por desprendimientos del firme debido a las aguas del Genil, y no es objeto de ningún tipo de conservación, al considerarla cortada de forma definitiva. Se puede rodear por el olivar.

Datos técnicos de las etapas

TRAMO: PILAS DE FUENTE SOTO -ALMEDINILLA (Deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización 16/07/2014)

Punto de Partida: Placita que forman la confluencia de la calle La Paz y la calle Rosales.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0410557 / y=4144116.

Punto de llegada: Edificio del Museo Arqueológico.

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0404120 / y=4143872.

Distancia: 9,9 km.

Desnivel máximo: 252 m.

Desnivel acumulado de subida: 237 m.

Desnivel acumulado de bajada: 465 m.

Horario aproximado: 2 h. 45 min.

TRAMO: ALMEDINILLA – PRIEGO DE CÓRDOBA (deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización 6/08/2014)

Punto de Partida: Carretera C-336.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0403103 / y=4144448

Punto de llegada: Puente sobre el río Salado, junto al Ventorrillo.

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0395306 / y=4144215.

Distancia: 10,1 km.

Desnivel máximo: 180 m.

Desnivel acumulado de subida: 146 m.

Desnivel acumulado de bajada: 239 m.

Horario aproximado: 3 horas.

TRAMO: PRIEGO DE CÓRDOBA – PASADA  DE LOS ARRIEROS

21 de septiembre de 2018.

“Con motivo de haber detectado diversas incidencias en el sendero de Uso Público la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, coincidente con el sendero GR 7 as su paso por el P.N. Sierra Subbéticas, este permanecerá cerrado en su trazado mientras se realiza un estudio pormenorizado de su recorrido y de mejora técnica del mismo que permita ofrecer un equipamiento de uso público con garantías jurídicas y de seguridad a las personas usuarias del mismo.”(circular del director Conservador del Parque Natural Sierra Subbéticas)

Punto de Partida: Frente de la residencia de ancianos San José, cerca también de la plaza de toros, en una cuesta pronunciada de pocos metros coincidiendo con el denominado camino viejo de Rute.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0393422 / y=4144545

Punto de llegada: Pasada de los Arrieros. (punto solo de paso)

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0387414 / y=4140403

Distancia: 8,4 km.

Desnivel máximo: 176 m.

Desnivel acumulado de subida: 320 m.

Desnivel acumulado de bajada:  200 m.

Horario aproximado: 2 horas.

Observaciones: Para pernoctar abandonamos el sendero para dirigirnos por la CO-7208 a la Aldea de los Villares (disponibilidad de camping y casas rurales).

TRAMO: PASADA  DE LOS ARRIEROS - RUTE

21 de septiembre de 2018.

“Con motivo de haber detectado diversas incidencias en el sendero de Uso Público la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, coincidente con el sendero GR 7 as su paso por el P.N. Sierra Subbéticas, este permanecerá cerrado en su trazado mientras se realiza un estudio pormenorizado de su recorrido y de mejora técnica del mismo que permita ofrecer un equipamiento de uso público con garantías jurídicas y de seguridad a las personas usuarias del mismo.”(circular del director Conservador del Parque Natural Sierra Subbéticas)

Punto de Partida: Pasada de los Arrieros. También podremos desde la aldea de los Villares tomar el sendero PR-A 80 dirección Cortijo de los Arraiganes, donde se conecta de nuevo con el GR 7.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0387414 / y=4140403 (cortijo de los Arraiganes UTM 30S x=0386157 / y=4139725)

Punto de llegada: Plaza del Fresno de Rute.

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0379316 / y=4132329.

Distancia: 13,1 km.

Desnivel máximo: 299 m.

Desnivel acumulado de subida: 676 m.

Desnivel acumulado de bajada: 733 m.

Horario aproximado: 4 h. 10 min.

TRAMO completo: PRIEGO DE CÓRDOBA – PASADA  DE LOS ARRIEROS - RUTE

Punto de Partida: Frente de la residencia de ancianos San José, cerca también de la plaza de toros, en una cuesta pronunciada de pocos metros coincidiendo con el denominado camino viejo de Rute.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0393422 / y=4144545

Punto de llegada: Plaza del Fresno.

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0379316 / y=4132329

Distancia: 23,2 km.

Desnivel máximo: 329 m.

Desnivel acumulado de subida: 1.001 m.

Desnivel acumulado de bajada: 927  m.

Horario aproximado: 6 horas, 10 min.

Observaciones: Para pernoctar en la Pasada de Los Arrieros abandonamos el sendero para dirigirnos por la CO-7208 a la Aldea de los Villares (disponibilidad de camping y casas rurales).

TRAMO: RUTE – VADOFRESNO – CUEVAS DE SAN MARCOS(tramo cortado después de la Fábrica de aceite (Abandonada), por derrumbe de camino, junto al Río Genil, antes de llegar a Vadofresno). Deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización 6/08/2014

Punto de Partida: Junto a la gasolinera tomar la carretera C-334 en dirección sur, hacia Iznajar.

Coordenadas punto de partida: UTM 30S x=0378924 / y=4131680

Punto de llegada: Tras cruzar el límite provincial por el Puente de " Luis de Armiñan" sobre el río Genil, tomamos varias veredas y finalmente pista asfaltada para llegar al Cuevas de San Marcos.

Coordenadas punto de llegada: UTM 30S x=0374476 / y=4125876.

Distancia: 11,2 km.

Desnivel máximo: 367 m.

Desnivel acumulado de subida: 245 m.

Desnivel acumulado de bajada: 450 m.

Horario aproximado: 2 h. 40 min.
Descargar Track Etapas

Numero

Etapa GR 7 Córdoba

km

Descargar track

Etapa 01.

Pilas de Fuente Soto - Almedinilla

Deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización. Track no viable en las cercanías de Almedinilla. 16/07/2014

9,9

Descargar

Etapa 02.

Almedinilla – Priego de Córdoba

Deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización 6/08/2014

10,1

Descargar

Etapa 03.

Priego de Córdoba -  Pasada de los Arrieros (pernoctando en la aldea de Los Villares)

Cerrado provisionalmente. En estudio de alternativa. Tramo asfaltado y con tráfico rodado.

8,9

Descargar

Etapa 04.

Pasada de Los Arrieros - Rute

Cerrado provisionalmente. Incidentes varios.

14,2

Descargar

Etapa 05.

Rute – Vadofresno - Cuevas de San Marcos

(Tramo cortado después de la Fábrica de aceite (Abandonada), por derrumbe de camino, junto al Río Genil, antes de llegar a Vadofresno) Deshomologada provisionalmente por falta de mantenimiento de la señalización 6/08/2014

11,2

Descargar

Total kilómetros

54,3

Descarga track en sentido inverso Descarga track
Ver mapa general Descargar mapa
Descripción etapas Enlace externo: http://www.subbetica.com/sendero-gr-7-e-4

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top