Trazado
|
De Puerto del Correo a Cuevas de San Marco (ramal norte) o a Venta de Zafarraya (ramal sur).
|
Fecha de creación
|
1997
|
Entidad Realizadora
|
TRAGSA y Federación Andaluza de Montañismo.
|
Entidad Promotora
|
Junta de Andalucía (Consejería de Turismo y Deportes).
|
Situación sendero
|
Señalizado y homologado.
|
Longitud Total
|
453,4 Km
|
Etapas
|
18 sendero principal y 2 de la variante.
|
Descripción itinerario
|
Montejaque - Ronda - Arriate - Serrato - Ardales - El Chorro - Valle de Abdalajís - Antequera - Villanueva del Gauche (se divide en dos ramales uno hacia Córdoba y otro hacia Granada):
- Hacia Córdoba: Villanueva del Rosario - Villanueva del Trabuco - Archidona -Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas - Cuevas de San Marcos.
Hacia Granada: Riogordo - Aldea de Guaro - Venta de Zafarraya.
|
Texto descriptivo general |
El sendero GR-7 en su trazado de Tarifa a Atenas, recorre la provincia de Málaga atravesando el Parque Natural de los Alcornocales, el Parque Natural de Grazalema, la Hoya de Málaga, y el Torcal de Antequera. Cruza el límite de la provincia con Cádiz por el Puerto del Correo, en el Parque Natural de las Sierras de Grazalema, para discurrir por los montes públicos de Montejaque atravesando los parajes conocidos como Mojón Alto, Llanos de Libar y Cortijo de Libar, hasta el municipio de Montejaque. Este paisaje se caracteriza por grandes formaciones rocosas de calizas dolomíticas y una vegetación característica del clima mediterráneo húmedo con encinas, quejigo, alcornoque, pino pinaster,...
En Montejaque tomamos el antiguo camino de herradura en dirección a Ronda, cruzamos la línea de ferrocarril Algeciras - Bobadilla, pasamos por las proximidades del campamento de la Legión de Ronda y desde aquí, salvando una fuerte rampa, llegamos a Ronda. Desde Ronda el camino prosigue por el monte público conocido por dehesa del Mercadillo, poblado de pino carrasco y encinas, pasa por el CEDEFO (Centro de Defensa Forestal) y sigue hacia Arriate por el antiguo camino de Arriate-Montejaque, que atraviesa los Llanos de La Cruz.
A partir de Arriate el sendero sigue el camino de Cueva del Becerro hasta el apeadero de Parchite, donde nuevamente nos encontramos con la línea del ferrocarril Bobadilla-Algeciras, y más adelante con la carretera comarcal C-341. Desde este punto hasta el cruce de Saltillo de Majaco coincidirán sendero y carretera, desde el cruce continúa hasta Serrato por el antiguo camino Serrato-Ronda. La zona se caracteriza por cultivos de olivar y cereal, y dehesas de encinas muy bien conservadas.
El siguiente tramo discurre entre la pedanía de Serrato y el municipio de Ardales, comunicado por la antigua vereda de Serrato a Málaga y las pistas forestales del monte de Los Romerales. La vegetación de la zona está formada por cultivos de secano, olivar y monte con matorral o pinares con alguna regeneración de encinar.
Desde Ardales el sendero se adentra en el monte y sube hasta la presa conocida como Depósito de la Mesa, en pleno Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, que veremos tras rodear el embalse por su zona Norte, muy cerca del Castillo de Bobastro, donde descenderemos por un impresionante cortado conocido como Tajo de la Encantada hasta el Embalse de la Encantada. Aquí tomamos un camino asfaltado (carretera de Alora) para acceder a la estación de ferrocarril de El Chorro, donde el sendero se adentra en el monte público Haza del Rey, al pie de la Sierra del Huma, discurriendo bajo sus acantilados hasta la villa de Valle de Abdalajís. Toda la zona está caracterizada por bosque de pino carrasco, encinas, enebros, sabinas y matorral mediterráneo, pero sobre todo es famosa por las impresionantes vistas y la enorme altura de sus precipicios.
Continuamos desde Valle de Abdalajís dejando al Este el P. N. De El Torcal de Antequera y la barriada antequerana de La Joya, además de la adecuación recreativa El Nacimiento de Las Villas, hasta llegar a Antequera. Seguimos el arroyo Villa hasta enlazar con C-331 (ctra. a Villanueva de la Concepción), junto a la Fábrica de Harinas en dirección a El Torcal. Pasamos junto al nacimiento del arroyo la Villa y posteriormente el cortijo de los Migueles, donde abandonamos la C-331, para tomar un carril que nos llevará hasta Villanueva del Cauche. Donde nuestro sendero se bifurca en dos ramales principales: uno dirección norte hacia la provincia de Córdoba y otra dirección sur hacia Granada.
El tramo sur discurre por la zona de la Axarquía Alta y concretamente por los términos municipales de Colmenar, Riogordo, Periana y Alfarnate por el pie de monte de la Sierra de las Cabras hasta el puerto de los Alazores, paso natural entre Málaga y Granada que nos lleva hasta las Ventas de Zafarraya, ya en la provincia de Granada.
El tramo norte nos llevará por la comarca nororiental de la provincia de Málaga pasando por Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Villanueva de Tapias, Villanueva de Algaidas, Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos, penetrando en la provincia de Córdoba cruzando el puente de " Luis de Armiñan" sobre el río Genil.
|
Referencia Cartográfica: I.C.A. 1:10.000
(orden según descripción guía) |
1077 (3-4), 1077 (3-3), 1077 (3-2), 1077 (3-1), 1077 (4-1), 1074 (4-4), 1075 (1-4), 1075 (1-3), 1074 (4-3),1075 (1-3),1075 (1-2),1075 (1-1),1071 (1-4),1071 (2-4),1075 (2-1),1071 (2-3),1071 (1-3),1071 (1-2),1071 (4-4),1064 (1-4),1064 (1-3),1064 (2-3),1064 (2-2),1064 (1-2),1064 (1-1),1050 (1-4),1050 (2-4) y 1050 (3-4).
Ramal norte: 1039 (1-2), 1039 (1-1), 1039 (2-1), 1024 (3-4), 1024 (3-3), 1024 (3-2), 1024 (3-1), 1007 (3-4), 1007 (2-4), 1024 (2-1), 1007 (1-4), 1007 (1-3), 1007 (1-2), 1007 (2-2).
Ramal Sur: 1039 (1-2), 1039 (2-2), 1039 (3-2), 1039 (3-1), 1039 (4-2), 1039 (4-1), 1040 (1-1), 1040 (1-2). |
Cartografía: I.G.N./S.G.E. 1:50.000.
|
1064 Cortes de la Frontera, 1050 Ubrique, 1051 Ronda 1052 Alora, 1038 Ardales, 1023 Antequera, 1024 Archidona, 1039Colmenar, 1040 Zafarraya, 1006 Benamejí.
|
Accesibilidad
|
Para ser recorrido a pie, a caballo y en bicicleta de montaña (no en su totalidad).
|
Últimos mantenimientos realizados
|
No ha tenido ningún mantenimiento notificado a la FAM desde 1998, ni por parte de la Junta de Andalucia ni por ningún ayuntamiento, por lo que la señalización es escasa y está deteriorada.
Para todos los tramos se recomienda VER EN LA WEB DE LA FAM EL APARTADO DE INCIDENCIAS Y AVISOS.
|
Observaciones
|
Debido a la falta de mantenimiento al menos un 50% de la señalización vertical no existe y debemos observar las posibles marcas de pintura.
Llevar GPS con los track o hacer uso de la topoguía y su cartografía.
En particular los siguientes tramos son complicados por la falta de orientación y falta de señalización:
-Villanueva del Cauche – Villanueva del Rosario.
-Villanueva del Trabuco – Villanueva de Tapias
-Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
-Villanueva del Cauche – Riogordo
-Riogordo – Aldea de Guaro
-La variante GR7.9 completa.
|
Descargar Track Etapas |
Numero
|
Etapa GR 7 Granada
|
km
|
Descargar track
|
Etapa 01.
|
Villanueva del Rosario - Montejaque
|
18,1
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 02.
|
Montejaque - Ronda
|
8,6
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 03.
|
Ronda - Arriate
|
6,6
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 04.
|
Arriate - Serrato
|
20,3
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 05.
|
Serrato – Ardales
|
13,6
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 06.
|
Ardales – El Chorro
|
15,5
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 07.
|
El Chorro – Valle de Abdalajís
|
10,1
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 08.
|
Valle de Abdalajís – Antequera
|
18
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 09.
|
Antequera – Villanueva del Cauche
|
18
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
|
Ramal Norte – dirección provincia de Córdoba |
|
|
Etapa 01N.
|
Villanueva del Cauche – Villanueva del Rosario
|
10,9
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 02N.
|
Villanueva del Rosario – Villanueva del Trabuco
|
3,4
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 03N.
|
Villanueva del Trabuco – Villanueva de Tapias
|
30,2
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 04N.
|
Villanueva de Tapias – Villanueva de Algaida
|
16,3
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 05N.
|
Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas
|
9,4
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 06N.
|
Cuevas Bajas – Cuevas de San Marcos (Puente de Luis Armiñán)
|
8,7
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
|
Ramal Sur – dirección provincia de Granada
|
|
|
Etapa 01S.
|
Villanueva del Cauche – Riogordo
|
21,3
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 02S.
|
Riogordo – Aldea de Guaro
|
17,7
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 03S.
|
Aldea de Guaro – Venta de Zafarraya
|
7,7
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
|
Variante GR 7.9
|
|
|
Etapa 01V.
|
Antequera – Cartaojal
|
10,2
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Etapa 02V.
|
Cartaojal – Cuevas Bajas
|
14,5
|
Descargar GPX / Descargar KMZ
|
Total kilómetros
|
263,4
|
|
Dónde informarse |
Topoguías editadas por la Federación Andaluza de Montañismo:
Descargar GUÍA DEL GR-7 EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Esta descrita en sentido Puerto del Correo – Villanueva del Cauche – ramales norte y sur.
Se puede solicitar a la oficina técnica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(solo se cobran los gastos de envío y gestión)
Comprobar los trazados modificados desde esta edición.
|
Ver mapa general |
Descargar |
|